Tiempo atrás, la cantidad de pacientes con Infertilidad sin causa aparente era casi el doble de lo que es hoy. Pero el perfeccionamiento de las técnicas de diagnóstico ha permitido dar una respuesta a un número cada vez mayor de pacientes. Hoy, la microscopía electrónica nos permite estudiar al espermatozoide con una magnificación de 60.000 aumentos contra 400 aumentos que es lo habitual, y eso nos permite verlo con mucho detalle, incluso por dentro, y diagnosticar distintas enfermedades. En la actualidad también contamos con modernos estudios del ADN del espermatozoide, que cuando presenta alteraciones es generador de pérdidas de embarazos tempranas
No solo se vió beneficiado la reducción del número de infertilidad sin causa aparente en el hombre, sino que la infertilidad femenina aplica para este descenso.
Hoy se entienden y se diagnostican mucho mejor las disfunciones ováricas que llevan a problemas en el ciclo menstrual, problemas de ovulación o incluso problemas más sutiles en mujeres que ovulan y menstrúan regularmente pero que producen óvulos de no muy buena calidad que dificultan lograr un embarazo
A veces, no existe un problema genético, anatómico o fisiológico que cause infertilidad. Conocé los…
La medicina reproductiva es un avance de la ciencia biológica que permite, entre otras cosas,…
Es un procedimiento sencillo en el que los embriones son seleccionados y colocados en el…
Cuando se realizan procedimientos de alta complejidad (ICSI u Ovodonación) no se altera el proceso…
Muchos varones sufren de carencia de espermatozoides en el eyaculado, conocido como Azoospermia. ¿Qué se…
Si bien, ambas palabras parecen hablar de los mismo, existen diferencian fundamentales entre esterilidad e…