Infertilidad

¿Cuál es la diferencia entre esterilidad e infertilidad?

Si bien, ambas palabras parecen hablar de los mismo, existen diferencian fundamentales entre esterilidad e infertilidad.

¿En qué se diferencia la esterilidad de la infertilidad?

Si queremos hablar de una diferencia conceptual deberíamos citar lo que explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) diferenciando estos conceptos de la siguiente forma. La esterilidad es una enfermedad del aparato reproductor que se manifiesta como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de mantener relaciones sexuales sin protección. En cambio, la infertilidad hace referencia a la incapacidad de llevar un embarazo a término. Es decir, en este último caso, los pacientes tienen la capacidad de concebir, pero, por algún motivo, no logran completar la gestación. 

Es necesario aclarar que las causas de infertilidad pueden ser tanto masculinas como femeninas. De hecho, dentro de la distribución de las mismas, el 50% corresponde a un problema femenino, el 40% derivan de un factor masculino y el 10% restante, la causa es incierta. Por este motivo, es fundamental estudiar a ambos integrantes de la pareja cuando llegan a consulta.

Si por algún motivo, vos o tu pareja o ambos son diagnosticados como infértiles, ¡no te desanimes! Si a números nos referimos, sabemos que del 8% al 10% de las parejas en el mundo sufren alguna forma de infertilidad y que 1 de cada 7 parejas son infértiles. Por lo tanto, se puede ver que es algo muy común que afecta a mucha gente, pero que tiene solución. 

Cuando llegan los pacientes a la primera consulta, se estudian a ambos integrantes de la pareja para arribar a un diagnóstico. A partir de allí, se decide cuál tratamiento de Alta Complejidad es el adecuado para ellos, es decir, el que ofrezca las mejores posibilidades de éxito para los pacientes.

Dentro de los mismos se encuentran, la Fertilización In Vitro con ICSI y la Ovodonación. El tratamiento elegido dependerá de la edad de los pacientes, del tiempo que hace que están buscando lograr un embarazo y de la patología en sí misma.

Santiago Brugo Olmedo

Director Médico de SEREMAS. Médico. Recibido de médico cirujano, por la Universidad Nacional de Córdoba, en 1977.

Compartir
Publicado por
Santiago Brugo Olmedo

Entradas recientes

¿Cuáles son las causas de la infertilidad?

A veces, no existe un problema genético, anatómico o fisiológico que cause infertilidad. Conocé los…

6 años hace

Lo que permite la medicina reproductiva

La medicina reproductiva es un avance de la ciencia biológica que permite, entre otras cosas,…

6 años hace

¿Qué es la transferencia de embriones?

Es un procedimiento sencillo en el que los embriones son seleccionados y colocados en el…

6 años hace

¿Qué día se implanta el embrión post transferencia?

Cuando se realizan procedimientos de alta complejidad (ICSI u Ovodonación) no se altera el proceso…

6 años hace

¿Qué es la biopsia testicular?

Muchos varones sufren de carencia de espermatozoides en el eyaculado, conocido como Azoospermia. ¿Qué se…

6 años hace

¿Cuándo se produce la implantación?

La implantación de un embrión en el útero es un proceso fisiológico, necesario y complejo…

6 años hace