Es una técnica que permite conservar los óvulos a -196°, ofreciendo unas tasas de viabilidad más altas que las actuales técnica de congelamiento, sumamente útil para preservar la fertilidad en distintos escenarios
La licenciada Sabrina De Vicentiis, directora del Laboratorio de Embriología de SEREMAS explicó qué, la vitrificación de óvulos ofrece entre el 90% y el 95% la supervivencia de los óvulos al posterior proceso de descongelamiento.
“La vitrificación es útil para mujeres con cáncer que deben ser sometidas a quimioterapia o radioterapia, que muy probablemente se curarán pero quedarán con problemas de fertilidad; o para mujeres que deciden demorar la maternidad por cuestiones profesionales”, comentó el doctor Santiago Brugo Olmedo, director médico de Seremas.
Una mujer de Villa Mercedes, provincia de San Luis, es la primera argentina en lograr un embarazo gracias a la vitrificación de óvulos. El procedimiento se realizó en la clinica de Fertilidad Seremas, que logró el embarazó gracias a la vitrificación de óvulos.
Su respuesta ovárica no era muy buena y su marido tenía poca cantidad de espermatozoides. Realizamos un tratamiento de estimulación ovárica y obtuvimos 6 óvulos, pero los estudios mostraron que su endometrio, que es donde debían alojarse los futuros embriones que iban a resultar de una fertilización asistida, no presentaba signos de buen crecimiento. Cinco meses después se desvitrificaron los óvulos y se realizó una inyección de los espermatozoides [en los óvulos, método de fertilización asistida denominado ICSI], que dio como resultado tres embriones. Estos fueron transferidos al útero, que entonces se encontraba en perfectas condiciones.
Primero, se estimula con hormonas el ciclo de ovulación de la paciente para que los ovarios respondan con la producción de una cantidad de óvulos mayor que la normal. Luego, esos óvulos son aspirados y llevados al laboratorio para su vitrificación. Esas soluciones crioprotectoras, además, entran dentro del óvulo y se asocian con el agua que pueda haber quedado en su interior para evitar que se forme hielo.
A veces, no existe un problema genético, anatómico o fisiológico que cause infertilidad. Conocé los…
La medicina reproductiva es un avance de la ciencia biológica que permite, entre otras cosas,…
Es un procedimiento sencillo en el que los embriones son seleccionados y colocados en el…
Cuando se realizan procedimientos de alta complejidad (ICSI u Ovodonación) no se altera el proceso…
Muchos varones sufren de carencia de espermatozoides en el eyaculado, conocido como Azoospermia. ¿Qué se…
Si bien, ambas palabras parecen hablar de los mismo, existen diferencian fundamentales entre esterilidad e…