La implantación embrionaria se produce aproximadamente entre los días 5 y 7 del desarrollo embrionario en humanos. Para que el proceso de implantación se lleve a cabo de manera correcta se requieren tres condiciones indispensables:
La implantación embrionaria es uno de los mayores misterios del embarazo. Si este proceso no sucede, no hay manera que el embarazo suceda! Más allá que la ovulación haya sido exitosa, que el espermatozoide haya logrado alcanzar al óvulo y fertilizarlo, que el embrión temprano se forme y viaje correctamente hacia el útero…si el embrión fracasa en esta etapa el embarazo no sucederá!
Cabe destacar que sólo el 30% aproximadamente de los embriones formados son los que llegan exitosamente a implantarse.
Podemos reconocer tres etapas en el proceso de implantación:
Hay que remarcar que la fisiología de la implantación es exactamente igual cuando se concibe de manera natural y cuando se logra el embarazo con ayuda de técnicas de reproducción asistida como el ICSI o la Ovodonación.
Cuando se realiza ICSI u Ovodonación, según corresponda a cada paciente, conocemos además exactamente que sucede en cada etapa y de esta manera se tienen más certezas sobre los motivos de los eventuales fracasos al momento de lograr el tan deseado embarazo:
No hay que confundir, como es muy frecuente que suceda, la trasferencia embrionaria con la implantación embrionaria. Muchas veces durante los procedimientos de alta complejidad como el ICSI y la Ovodonación vemos que los pacientes, al momento en que los embriones son colocados en el útero femenino, lo llaman implantación de los embriones. Pero esto no es correcto! Ya que la implantación se refiere al momento en que el embrión, luego de haber alcanzado un estadío más evolucionado de su desarrollo, conocido como blastocisto, logra además salir de la zona pelúcida que lo contiene (hatching o eclosión embrionaria) y realizar los pasos que detallamos anteriormente. La transferencia embrionaria se refiere al procedimiento médico por el cual se colocan los embriones formados y seleccionados para ser transferidos en el útero femenino con ayuda de un ecógrafo y de un catéter extremadamente delicado. Los embriones allí depositados, deben completar ellos mismos los procesos tan delicados, sincronizados y necesarios para logran ahora sí implantarse!
Lic. Sabrina De Vincentiis
A veces, no existe un problema genético, anatómico o fisiológico que cause infertilidad. Conocé los…
La medicina reproductiva es un avance de la ciencia biológica que permite, entre otras cosas,…
Es un procedimiento sencillo en el que los embriones son seleccionados y colocados en el…
Cuando se realizan procedimientos de alta complejidad (ICSI u Ovodonación) no se altera el proceso…
Muchos varones sufren de carencia de espermatozoides en el eyaculado, conocido como Azoospermia. ¿Qué se…
Si bien, ambas palabras parecen hablar de los mismo, existen diferencian fundamentales entre esterilidad e…