¿Qué es la Biopsia embrionaria?
La técnica de Biopsia embrionaria o Diagnóstico Genético Preimplantacional fue introducida en el campo de la medicina como una herramienta para poder seleccionar los embriones sanos antes de ser transferidos al útero, en casos determinados donde algún miembro de la pareja o ambos, padecen o son portadores de determinadas enfermedades o patologías. También se utiliza en casos determinados de edad materna avanzada, o en situaciones de aborto recurrente o presencia de algún miembro de la familia con alguna enfermedad genética o génica.
REALICE SU CONSULTA
Solicitá tu presupuesto
¿Querés hablar ahora mismo con nosotros?
Escribinos por WhatsApp. Te respondemos rápido y te guiamos paso a paso sobre la biopsia embrionaria.
- Respuesta inmediata del equipo médico
- Coordinación de turnos y presupuestos
- Seguimiento personalizado
Al hacer clic se abrirá WhatsApp para conversar con nuestro equipo. Sin costos ni compromiso.
¿En qué consiste la Biopsia Embrionaria?
Esta práctica involucra la remoción, utilizando un láser y un microscopio de alta precisión, de algunas células ya sea de embriones de 72 horas (3 días de desarrollo) o se trate de blastocistos (embriones de 5 ó 6 días de desarrollo), para su posterior estudio mediante
diferentes técnicas, que pueden ser por fluorescencia (FISH), por PCR según lo que se deba diagnosticar, por Hibridación Genómica Comparada (CGH) o por lo que se denomina ARRAYS DE CGH.