Para realizar el procedimiento de transferencia de embriones, que es parte fundamental de las técnicas de reproducción asistida de alta complejidad, tanto del ICSI, como de la Ovodonación y desde ya para cuando los embriones estaban previamente congelados o vitrificados, se procede de la siguiente manera:
Este procedimiento es clave para el éxito de los tratamientos como el ICSI, la ovodonación y cuando se intenta buscar el embarazo con embriones vitrificados de un intento anterior. Hacer una buena estimulación de la ovulación; tener una excelente tasa de recuperación ovocitaria y estar ubicado dentro del porcentaje de óvulos maduros esperados; controles de calidad del laboratorio de embriología exhaustivos; embriólogos altamente capacitados y responsables; tener embriones de excelente morfología y potencial de implantación pero realizar una transferencia embrionaria incorrecta…y todo se perderá!
Muchas veces no se le da la importancia que tiene a este momento del procedimiento. No realizar una prueba de transferencia antes del ciclo real, para comprobar la ubicación del útero, como es el ingreso al mismo, que tipo de cánula es la mejor para esa paciente particular (hay diversos tipos de cánulas según la dificultad de la transferencia!) son cosas que pueden complicar el procedimiento. Habitualmente se hace lo que se llama la “prueba de transferencia”, en un ciclo anterior al ciclo “real”. Esto permite llegar al momento de la transferencia de embriones preparado y sabiendo qué hacer y cómo, para darle a la paciente la mayor chance para lograr el embarazo.
También es muy importante, tanto en ICSI como en ovodonación y transferencias de embriones desvitrificados /descongelados, además de realizar la prueba de transferencia y registrar en la ficha de la paciente todos estos pequeños detalles que terminarán haciendo la gran diferencia cuando estemos con los embriones en el momento del procediendo, tener estos otros puntos presentes para saber qué es y cómo se procede en la transferencia de embriones:
De esta manera minimizaremos todo lo posible las complicaciones al momento de tener la cánula y los embriones en ella y, por supuesto, sabremos que estamos dándole a nuestra paciente, en ese momento tan importante para ella, su mejor oportunidad de lograr el tan deseado embarazo!
A veces, no existe un problema genético, anatómico o fisiológico que cause infertilidad. Conocé los…
La medicina reproductiva es un avance de la ciencia biológica que permite, entre otras cosas,…
Cuando se realizan procedimientos de alta complejidad (ICSI u Ovodonación) no se altera el proceso…
Muchos varones sufren de carencia de espermatozoides en el eyaculado, conocido como Azoospermia. ¿Qué se…
Si bien, ambas palabras parecen hablar de los mismo, existen diferencian fundamentales entre esterilidad e…
La implantación de un embrión en el útero es un proceso fisiológico, necesario y complejo…