El doctor Robert Edwards, de la Universidad de Cambridge, desarrolló la técnica de fecundación in vitro, que actualmente consagró que otros procesos de la fertilidad humana tuvieran lugar.
El director del centro médico SEREMAS y uno de los prioneros de la fertilidad asistida en Argentina comentó lo siguiente:
La creación de la fertilización in vitro fue un hito, algo que conmocionó a la medicina, produjo un shock y generó mucha controversia.
En la década de los 60, comenzaron a transferir los primeros embriones. Con más de 100 intentos que conllevaron a embarazos fallidos se vieron obligados a realizar cambios en la estimulación hormonal que les aplicaban a las mujeres, el nacimiento de Louise Brown fue no sólo un acontecimiento histórico, sino el comienzo de una nueva era en la reproducción humana.
En 1985 realizamos el primer ciclo de pacientes. Increíblemente, la primera, una mujer tucumana que llevaba diez años intentando concebir un bebe, se embarazó en ese primer intento y tuvo mellizos en 1986, recordó Brugo Olmedo.
A veces, no existe un problema genético, anatómico o fisiológico que cause infertilidad. Conocé los…
La medicina reproductiva es un avance de la ciencia biológica que permite, entre otras cosas,…
Es un procedimiento sencillo en el que los embriones son seleccionados y colocados en el…
Cuando se realizan procedimientos de alta complejidad (ICSI u Ovodonación) no se altera el proceso…
Muchos varones sufren de carencia de espermatozoides en el eyaculado, conocido como Azoospermia. ¿Qué se…
Si bien, ambas palabras parecen hablar de los mismo, existen diferencian fundamentales entre esterilidad e…