Fue en un simposio sobre los aspectos éticos y legales del uso de las técnicas de reproducción que promovieron la Sociedad Argentina de Andrología (SAA), la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (Samer) y la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (Red LARA) con la mirada puesta en la redacción de lo que serían las primeras guías locales de buenas prácticas para la especialidad.
El doctor Santiago Brugo Olmedo, que codirigió la reunión con los doctores Roberto Coco y Liliana Blanco explico que para él es importante lo siguiente:
Conocer la distribución de las opiniones y dejarlas impresas en un manual. Pudimos comprobar que lo que se opina en público no es necesariamente lo que se piensa. Con la votación electrónica, después de los debates, observamos varias contradicciones y, también, acuerdos. Fue muy útil ver que no todos pensamos igual, pero sí bastante parecido. Sin duda, esto servirá como referencia a las sociedades científicas afines al elaborar un código de ética. Y será vital como una referencia más clara y consensuada al usar el arsenal terapéutico reproductivo del que disponemos para ayudar a los pacientes.
A veces, no existe un problema genético, anatómico o fisiológico que cause infertilidad. Conocé los…
La medicina reproductiva es un avance de la ciencia biológica que permite, entre otras cosas,…
Es un procedimiento sencillo en el que los embriones son seleccionados y colocados en el…
Cuando se realizan procedimientos de alta complejidad (ICSI u Ovodonación) no se altera el proceso…
Muchos varones sufren de carencia de espermatozoides en el eyaculado, conocido como Azoospermia. ¿Qué se…
Si bien, ambas palabras parecen hablar de los mismo, existen diferencian fundamentales entre esterilidad e…